¿Por qué seguimos dependiendo de los discos duros mecánicos?

Recuperan más del 90% de los datos de dispositivos dañados
En Quilare se recuperan más del 90% de los datos de dispositivos dañados
17 octubre, 2018
Recuperan más del 90% de los datos de dispositivos dañados
En Quilare se recuperan más del 90% de los datos de dispositivos dañados
17 octubre, 2018
Mostrar todo

¿Por qué seguimos dependiendo de los discos duros mecánicos?

Y parece mentira que con el tiempo que ha pasado y lo que ha cambiado la tecnología sigamos dependiendo de los discos duros mecánicos y es que es cierto que para almacenar sigue siendo la mejor opción por los siguientes motivos:

1º. El Precio y tamaño, El precio por Gigabyte es mucho más inferior que el resto y es que por ejemplo por 500GB de un SSD podemos comprar uno de 2TB en HDD, cierto es que los dispositivos de almacenamiento de estado sólido son muchos más rápidos pero no han avanzado a nuestro parecer demasiado ya que a día de hoy el tamaño máximo es de 4TB y hasta hace poco estaban a precios desorbitados, sin embargo en HDD tenemos actualmente hasta 16TB, 4 veces más y a un coste bastante inferior.

2º. Durabilidad, Los discos duros son mucho más resistentes que los de estado solido ya que las células que usan tienen muchos menos ciclos de lectura y escritura que los platos de los HDD donde almacenan las cabezas mecánicas la información.

 

Nosotros lo que aconsejamos es tener dos unidades uno de arranque en SSD y otro de almacenamiento en HDD ya que combinándolos vamos a obtener el resultado perfecto.

Tampoco nos hemos olvidado de los discos duros híbridos SSHD que en definitiva es una mezcla del SSD y del HDD pero el problema que tienen es que la capacidad del estado solido es pequeña que suele ser de 8GB y se llena en seguida y al final es como si fuera un HDD normal.

Comments are closed.

× ¿Cómo puedo ayudarte?